INTRODUCCIÓN
La arquitectura
cliente-servidor es un modelo de aplicación distribuida en el que las
tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores,
y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro
programa, el servidor, quien le da respuesta.
Elementos
principales
"Los
elementos principales de la arquitectura cliente servidor son justamente el
elemento llamado cliente y el otro elemento llamado servidor". Por ejemplo
dentro de un ambiente multimedia, el elemento cliente seria el dispositivo
que puede observar el vídeo, cuadros y texto, o reproduce el audio
distribuido por el elemento servidor.
Aplicaciones de una Capa.
Aplicaciones de una Capa.
Las capas dentro de una arquitectura son nada más que un conjunto de servicios
especializados que pueden ser accesibles por múltiples clientes y fácilmente
reutilizables.
Este tipo de arquitectura se caracteriza por tener en una sola asociación lógica y en ella a la presentación, la lógica de negocios y los datos; que si los ponemos como servicios se convierten en capas, lo veremos más adelante.
Este tipo de arquitectura se caracteriza por tener en una sola asociación lógica y en ella a la presentación, la lógica de negocios y los datos; que si los ponemos como servicios se convierten en capas, lo veremos más adelante.
Aplicaciones de 2 capas.
La arquitectura de dos capas en la actualidad
es muy utilizada, aunque con muchas fallas, todavía no se ha podido dejar de
usar. Estas arquitecturas fueron las primeras en aprovecharse de la estructura
cliente-servidor.
Las capas que esta arquitectura presenta son
las siguientes:
·
Nivel
de aplicación
este nivel es en el que se encuentra toda la interfaz del sistema y es la que el usuario puede disponer para realizar su actividad con el sistema.
este nivel es en el que se encuentra toda la interfaz del sistema y es la que el usuario puede disponer para realizar su actividad con el sistema.
·
Nivel
de la base de datos.
este nivel de la base de datos también llamado el repositorio de datos, es la capa en donde se almacena toda la información ingresada en el sistema y que se deposita en forma permanente.
este nivel de la base de datos también llamado el repositorio de datos, es la capa en donde se almacena toda la información ingresada en el sistema y que se deposita en forma permanente.
Existen herramientas para el desarrollo en
dos capas por ejemplo visual basic, access y sql.
Aplicaciones de 3
capas
La arquitectura de dos capas si bien ayudó en unos años atrás, se vio la
necesidad de crear una nueva arquitectura ya que en dos capas se tenía algunos
problemas en la capa de aplicación ya que la principal desventaja de esta era
el peso que tenía para el cliente, como se mencionó anteriormente.
Aplicación de tres capas.
Aplicación de tres capas.
Por
estas razones, existe una fuerte y bien avanzada tendencia a adoptar una
arquitectura de tres capas.
Y
es así que se creó la arquitectura de tres capas las cuales son:
·
Nivel de aplicación
La diferencia de este nivel
aplicado ahora en una arquitectura de tres capas es que solo tiene que trabajar
con la semántica propia de aplicación, sin tener que preocuparse de cómo esta
implementado este ni de su estructura física.
·
Nivel de dominio de la
aplicación.
En cambio este nivel se encarga
de toda la estructura física y el dominio de aplicación.
algo muy importante y que es la mayor ventaja de esta arquitectura es que ahora únicamente se cambia la regla en el servidor de aplicación y esta actuará en todos los clientes, cosa que ni sucedía con la arquitectura en dos capas que si alguna regla se la cambia, se tenía que ir a cada cliente a realizar el cambio.
algo muy importante y que es la mayor ventaja de esta arquitectura es que ahora únicamente se cambia la regla en el servidor de aplicación y esta actuará en todos los clientes, cosa que ni sucedía con la arquitectura en dos capas que si alguna regla se la cambia, se tenía que ir a cada cliente a realizar el cambio.
·
Nivel de repositorio.
Sigue siendo la capa en donde se
almacenan los datos y toda la información.
Las
herramientas para el desarrollo de tres capas son:
• Visual
Basic en lo que se refiere a la capa de aplicación
• SQL server en lo que se refiere al repositorio de datos.
• MTS en lo que se refiere al nivel del dominio de aplicación
• SQL server en lo que se refiere al repositorio de datos.
• MTS en lo que se refiere al nivel del dominio de aplicación
Aplicaciones de n
capas
En
una aplicación distribuida en n-capas los diferentes procesos están
distribuidos en diferentes capas no sólo lógicas, sino también físicas. Los
procesos se ejecutan en diferentes equipos, que pueden incluso residir en
plataformas o sistemas operativos completamente distintos. cada equipo posee
una configuración distinta y está optimizado para realizar el papel que le ha
sido asignado dentro de la estructura de la aplicación, de modo que tanto los
recursos como la eficiencia global del sistema se optimicen.
El surgimiento de la tecnología de componentes distribuidos es la clave de las
arquitecturas de n-capas. Estos sistemas de computación utilizan un número
variable de componentes individuales que se comunican entre ellos utilizando
estándares predefinidos y frameworks de comunicación.
Citas de Autor:
·
http://es.wikipedia.org/wiki/Cliente-servidor
·
http://www.monografias.com/trabajos24/arquitectura-cliente-servidor/arquitectura-cliente-servidor.shtml
·
https://laurmolina7821.wordpress.com/1-1-3-aplicaciones-de-2-3-y-n-capas/
·
http://alog78503.blogspot.mx/2013/02/121-aplicaciones-de-23-y-n-capas_25.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario